Queremos compartir nuestra visión acerca de un tema que venimos observando cada vez con mayor frecuencia. Desde hace años, robots aislados realizan tareas que antes ejecutaban personas, pero la evolución en la industria avanza hacia que los robots realicen trabajos en el mismo espacio en que las personas trabajan y que entre estos se produzca una interacción.
Los robots especializados en trabajar compartiendo espacio con las personas son los conocidos como “robots colaborativos o cobots”. Cada vez hay más empresas que se aventuran a instalarlos por su cuenta y riesgo sin tener en cuenta la responsabilidad que implica. Un robot no cuenta con marcado CE ya que por sí sólo no es una máquina, pero en el momento en que se le da una función ya se considera máquina y debe cumplir con la directiva de máquinas incluyendo marcado CE.
La integración y validación de la aplicación definida para el cobot se debe hacer por una empresa especializada y que asuma la responsabilidad de fabricante, ya que, si no existe dicha empresa, la responsabilidad recae sobre la empresa que ponga el cobot a disposición de sus trabajadores.
Instalar un cobot en tu empresa no presupone que la aplicación1 vaya a ser segura para el trabajador.
Siempre que se instala un cobot es necesario hacer una evaluación de los posibles riesgos de la aplicación que va a realizar, determinar las funciones de seguridad y dar un marcado CE.
Valensys ofrece a sus clientes la posibilidad de certificar instalaciones, en base a su conocimiento y experiencia como empresa instaladora e integradora de este tipo de soluciones.
Muchas gracias por su atención, si tiene cualquier consulta o desea información más en detalle adaptada a su empresa, no dude en contactarnos.
1 No es lo mismo instalar un cobot para una función de pick and place de esponjas o de cuchillos, al igual que no es lo mismo un cobot con una función de comprobación o de soldadura. Para cada aplicación se deben evaluar los riesgos que genera y determinar las funciones de seguridad adecuadas.