ENTREVISTA AL DIRECTOR COMERCIAL DE VALENSYS INDUSTRIAL TECHNOLOGIES
Tras el cierre de la primera mitad del año, hemos querido realizar una entrevista a nuestro director comercial PABLO MARTINEZ PADIN para analizar sus impresiones de lo que ha sido esta primera mitad del año y las previsiones cara a la segunda mitad y el año próximo.
ENTREVISTADOR.- ¿ Que conclusiones saca usted de lo que ha sido esta primera mitad de año a nivel de negocio para VALENSYS?
PABLO.- Bueno, está claro que está primera mitad de año ha sido cuando menos muy compleja. Nos hemos encontrado con las ultimas restricciones del COVID, que esperemos no tengamos que reactivar, un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ha supuesto un desabastecimiento de muchas materias primas, el encarecimiento de las mismas y un enorme aumento en los plazos de entrega. Todo ello ha derivado en una importante crisis que ha traído unos índices de inflación ya casi olvidados y que ha abierto la puerta a una posible recesión en los próximos meses. Sin duda, no es el mejor escenario para generar negocio. No obstante, VALENSYS ha cumplido objetivos en el Q1 y Q2 (103%) y el comienzo del Q3 está teniendo una tendencia muy buena con lo cual esperamos finalizar el año en las cifras que habíamos previsto.
E.- ¿ Significa eso que la tendencia es buena para este año?
P.- A priori sí, pero los próximos meses van a ser claves. VALENSYS ha conseguido balancear su dependencia del sector automoción pasando de un 43% a un 21% actualmente. El negocio de la automoción es altamente complicado ya que las condiciones de pago son muy complicadas y en la mayoría de casos implica tener que financiar los proyectos. Esto hace que tengamos que tener líneas de crédito importante con entidades financieras que precisamente no están muy por la labor de financiar proyectos de automoción ya que muchas de las empresas están en situación complicada. Además los vencimientos de los pagos se están retrasando y esto hace que se generen situaciones de tensión que no gustan a nadie. Afortunadamente estamos teniendo bastante entrada de trabajo de otros sectores y esto está haciendo que de momento llevemos una muy buena trayectoria.
E,. Pero una empresa con sedes en Valladolid y Zaragoza, que son dos poblaciones muy metidas en el sector de automoción, tiene que verse afectada de alguna manera por la evolución de dicho sector
P.- Sin duda. Pero ya estamos viendo que muchos proveedores como nosotros están bajando precios de una manera muy agresiva por debajo de costes. Afortunadamente nosotros no necesitamos entrar en esa ruleta y esperamos que a medio plazo el sector se estabilice y desgraciadamente muchas empresas desaparecerán y será entonces cuando de nuevo se pueda volver a trabajar en el sector de la automoción de una manera mucho mas rentable y justa.
E.- Estando como dice usted caminando hacia una crisis, no cree que las empresas dejarán de hacer inversiones?
P.- Eso es lo que pasará aunque no debería ser lo que pase. Desde mi punto de vista cuando hay momentos de crisis es cuando se debe acelerar la inversión. De no ser así te dejarás llevar por la propia situación y tu negocio será cuando se frene. Yo soy de la opinión que cuando hay un parón o desaceleración debe ser para coger carrerilla. Hay una conocida parábola sobre un hombre que tenia un negocio muy prospero y empezó a recortar y dejar de invertir porque todos le hablaban de la crisis, y así lo hizo. Al final cerró la empresa y hablaba a sus allegados de que menos mal que le habían avisado de la crisis. Si hubiese seguido con el negocio tal cual le funcionaba seguramente hoy seguiría pujante.
E.- ¿ Dónde cree usted que estará el negocio en los próximos años ?
P.- Bueno, las tecnologías han evolucionado mucho. Se habla mucho de la industria 4.0 cuando la mayoría de empresas están aun en la 0.4., creo que ahí hay un campo de importante recorrido. El poder tomar decisiones partiendo de datos que las propias máquinas nos dan. Otro tema que a futuro veo con mucha posibilidad es todo lo relacionado con la logística, especialmente el movimiento autónomo de cargas, con AGVs, transpaletas autónomas, etc. Las empresas acabarán instalando este tipo de soluciones sin duda.
E.- Pues muchas gracias por sus comentarios y desear que se cumplan sus expectativas y objetivos durante este año.
P.- Gracias a ustedes.